Cómo iniciar un plan y estrategia de marketing en hostelería
Cuando estamos analizando e investigando todos los aspectos que van a influir en nuestro negocio, estamos iniciando también el Plan y Estrategia de Marketing.
Toda la información, documentos, webs, análisis y datos que obtengamos nos servirán para construir estrategias y para decidir el camino que tenemos que seguir en nuestro plan.
Para poder hacer un Plan de Marketing tenemos que entender que es una hoja de ruta con las acciones a realizar para conseguir los objetivos que nos propongamos. Deben quedar reflejados los pasos a seguir para conseguirlo.
El Plan y la Estrategia de Marketing también deben ser lo suficientemente flexibles para ir adaptándose a las circunstancias que van sucediendo en nuestro negocio y empresa.
Con los siguientes pasos puedes ir construyendo tu Plan y Estrategia de Marketing poco a poco.

Punto de Partida
1. Situación actual: Hay que ver quiénes somos y de dónde venimos. El primer paso obligatorio de todo plan de marketing es el análisis de la situación actual del negocio. Hay que tener muy claro donde estamos y para ello nos ayuda mucho un análisis de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades (DAFO). Para hacer un análisis DAFO correctamente empieza por estudiar los aspectos internos (debilidades y fortalezas) y después los aspectos externos (amenazas y oportunidades). Haciéndolo así obtendrás muchas más respuestas.
2. Cliente final: Definir a nuestro cliente ideal (buyer) nos ayudará a comprender mejor cómo podemos acceder a él. Un buyer es una representación semi ficticia que pone “cara y ojos” al mercado al que nos dirigimos. Para definirlo podemos responder a las siguientes preguntas:
- ¿Quién es nuestro buyer persona? Aquí recogemos información sobre el perfil general de nuestro cliente ideal, su información demográfica y los identificadores personales.
- ¿Cómo puede ayudarle nuestra empresa? Detallaremos los objetivos y retos primarios y secundarios de esta persona y explicaremos cómo podemos ayudarle a abordarlos.
- ¿Por qué? Comentarios sobre los retos y objetivos de los clientes y sus quejas y objeciones más comunes. Aquí puedes inspirarte en los comentarios reales que recibas durante el proceso de investigación.
- ¿Cómo? Definición de los mensajes de marketing y ventas que vas a emplear para llegar a este cliente potencial.

3. Competencia: Las grandes empresas controlan perfectamente este punto, pero los emprendedores y pequeñas empresas a veces lo pasan por alto porque a priori parece difícil o costoso hacerlo. Afortunadamente no es así y con la experiencia que tiene Cooking Europe con sus clientes te podemos decir cómo hacerlo Vamos a centrarnos en dos grupos principales de competidores:
Competencia Directa: Son aquellos que se dirigen al mismo mercado que tú y que posiblemente vendan el mismo servicio o producto. Esto también se denomina “competencia de primer grado”. Además son los que están más cerca de tu negocio, finalmente en restauración todos los negocios solucionan el mismo problema pero con diferentes propuestas.
Competencia Indirecta: Están en el mismo sector, se dirigen al mismo público objetivo, pero sus servicios/productos no ofrecen lo mismo exactamente. Se valen de los mismos canales de distribución y tienen otros aspectos en común. Esto es más difícil de apreciar porque es más sutil e interviene el grado de sustituibilidad.
Importantísimo analizar la situación financiera de tus competidores esto puede aportar una información valiosa sobre todo si estás en una fase inicial o de arranque. En esta etapa de toma de decisiones, es vital contar con datos relativos al estado de pérdidas y ganancias, qué tal funcionan sus cuentas anuales, etc. Tu inversión dependerá mucho de esta información. ¿Cómo puedes obtener esta información? Por un lado puedes solicitar un estudio financiero de tu competencia (cualquier consultoría especializada como Cooking Europe puede hacerlo) o bien puedes intentar hacerlo por tu propia cuenta, te llevará tiempo y quizás no puedas obtener todos los datos pero podrás hacerlo.
Otros artículos de Food & Beverage que te pueden interesar:

Equipos de trabajo en hostelería.
4 de junio 2022
¿Sabes cómo crear equipos de trabajo en hostelería y fomentar el buen ambiente laboral?
Leer artículo
Gestiona correctamente los turnos de trabajo
3 de agosto 2022
Cómo organizar los turnos de trabajo del personal en hoteles, bares y restaurantes.
Leer artículo